Historia De La Educación

Propósitos y descripción general del curso


Este curso sitúa a los futuros educadores en el terreno de la historia de la educación en México. La historia de la educación se concibe como un campo especializado de la historia que, como toda disciplina científica, se encuentra en permanente construcción y puede ser debatida y cuestionada, por lo que ni tiene una función de adoctrinamiento, ni parte de una versión única o acabada fundada en verdades absolutas.
Su estudio permite comprender a la educación en un contexto temporal amplio que relaciona el presente con el pasado y con escenarios del futuro; al mismo tiempo que vincula los contextos locales, nacionales e internacionales con la historia de la profesión docente

Competencias del curso


• Conoce, comprende y emplea las nociones teóricas, los conceptos organizadores y los recursos metodológicos de la historia y de la historia de la educación para propiciar el desarrollo de su pensamiento histórico mediante el análisis centrado en el trabajo con fuentes. • Comprende que la historia de la educación contribuye al desarrollo de las identidades docentes mediante el análisis crítico del pasado y el presente. • Analiza críticamente diversas interpretaciones históricas y fuentes secundarias sobre sucesos, procesos, personajes y conceptos o nociones históricas y las incorpora en la construcción del conocimiento histórico con sus alumnos. • Selecciona fuentes históricas primarias pertinentes para ser incorporadas en las actividades de aprendizaje en el aula. Conduce su propio aprendizaje histórico a través de la investigación permanente.

 Evidencias de aprendizaje.
Controles de lectura.
 
a)    Elaboración de fichas de resumen sobre: definición de la historia, crisis de la historia y la historia cultural
 
 
b)    Mapas conceptuales sobre los paradigmas históricos: positivismo, marxismo, historicismo y el enfoque de la Escuelas de los Annales.
 
 
c)    Fichas de contenido sobre la historia de la educación y sus problemas de investigación.
 
 
d)    Guía de lectura sobre la educación histórica.


·         
e)    Guía de lectura. fuentes primarias y secundarias del conocimiento histórico.
 
·         Explicar los tres aspectos que caracterizan a las fuentes históricas.
·         ¿Qué son las fuentes históricas y que relación guardan con el trabajo del historiador?
·         Realizar un mapa conceptual para explicar las fuentes primarias y secundarías de la investigación histórica.
<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Fuentes Historicas on Scribd" href="es.scribd.com/doc/249926717/Fuentes-Historicas" style="text-decoration: underline;" >Fuentes Historicas</a> by <a title="View yasmin315's profile on Scribd" href="https://www.scribd.com/yasmin315" style="text-decoration: underline;" >yasmin315</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="https://www.scribd.com/embeds/249926717/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-2YSIlMmKU2T1usHAXSmU&show_recommendations=true" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.7729220222793488" scrolling="no" id="doc_13156" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>